MACROCICLO III. PERIODO COMPETITIVO II.
DEL 10 DE JUNIO AL 29 DE SEPTIEMBRE
- Natación: mantener el nivel adquirido en los macrociclos I y II para competir al 100% en todo tipo de pruebas de triatlón y travesías (Ahora es el momento de competir, transformar y mantener si procede todo el trabajo que comenzamos desde el invierno) Los aspectos de la técnica se reducen y se intensifica el trabajo de la intensidad (mantenimiento) para que el nivel adquirido no decaiga y podamos competir y cumplir en el segmento de natación en función del nivel conseguido.
Ciclismo: mantener el umbral funcional de potencia conseguido en el último mesociclo del macrociclo II y utilizar las diferentes zonas de potencia en función de las características de las pruebas de triatlón en las que vaya a practicar. Si el método utilizado es el púlsómetro y el velocímetro, aunque más subjetivo, la idea es la misma que en el trabajo de potencia-
j
Atletismo: mantener el ritmo de carrera consolidado de los dos macrociclos anteriores para rendir al 100% en pruebas de triatlón de diferentes distancias. Semanalmente se incluirá un trabajo de potencia aeróbica de Ciclismo + Atletismo en transición. (En semanas que no se compita) sobre todo para no desatender la transferencia muscular entre la bicicleta y la carrera.
En las tres disciplinas intercalaremos sesiones aeróbicas de mayor duración, con sesiones de potencia aeróbica (ritmos medios en transición) y sesiones intensas para trabajar la capacidad anaeróbica láctica.
Además de buscar la participación conjunta con el equipo élite del Club en diferentes Campeonatos autonómicos y nacionales (SI PROCEDE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario